top of page
Reunión creativa
PENSER BLANCO.png

SE SUSTENTA EN PROCESOS

INVESTIGATIVOS DE ALTO NIVEL

PUBLICACIONES RECIENTES

Enfoque Metodológico para la Evaluación de Impacto de los y las Egresadas en el Entorno: u

Enfoque Metodológico para la Evaluación de Impacto de los y las Egresadas en el Entorno: un Estudio de Caso

Este  artículo  presenta  una  propuesta  metodológica  para  la  evaluación  del  impacto  de  los  egresados  de  instituciones  de  educación  superior,  a  partir  de  un  estudio  de  caso  en  una  universidad  colombiana.  

Índice de inclusión de personas en situación de discapacidad

El IIPeSD ofrece una perspectiva integral de la inclusión en la región del Biobío. Examina diversos aspectos, como salud y bienestar, conocimiento y educación, desarrollo laboral, vida social, seguridad y justicia, participación civil y política, así como vivienda y ecosistema

469093444_1125595756234340_1950195923733802259_n.jpg
473812506_1158307342963181_8702861623012843347_n.jpg

Competencias, resultados de aprendizaje y procesos asociados a la nueva educación

Este texto desde una perspectiva de la reflexión académica, permite establecer posturas asociadas a las competencias, a los resultados de aprendizaje y a los procesos asociados a la nueva educación.

Estudio comparado sobre la educación en tiempos de pandemia covid-19 en países suramericanos

Este texto presenta un estudio comparado en varios países de
Suramérica acerca de las transformaciones evidenciadas en la
educación superior durante la pandemia del Covid-19. (A partir de la pág 101)

Captura de pantalla 2024-05-01 174721.png
Captura de pantalla 2024-05-01 173551.png

Inclusión de personas en situación de discapacidad: Una aproximación desde la interseccionalidad

Esta edición muestra la responsabilidad y compromiso que desde la academia einstituciones educativas se asumen para comprender la discapacidad como un conceptodinámico que puede derivar – o no- en discriminación a la base de la interacción dedistintas categorías sociales, y así, proponer entornos más equitativos.

El aula como laboratorio de investigación: ¿Cómo desarrollar procesos de investigación desde el salón de clases?

Texto colaborativo que presenta algunas reflexiones sobre problemáticas, aspectos comunes y tendencias en la investigación educativa desde la perspectiva del aula

EL+AULA+COMO+LABORATORIO+DE+INVESTIGACION+(1) (1)_page-0001.jpg
EDUCACION+40+(4) (1)_page-0001.jpg

Educación 4.0: Una mirada sobre la educación superior actual para enfrentar el futuro.

Texto colaborativo que reflexiona en torno al papel de la educación en la era actual y la era venidera, y cómo el concepto de educación 4.0 debe formar parte de los imaginarios institucionales de pertinencia con calidad.

How to promote the systemic thinking in teachers to transmit it to students for the solution to complex engineering problems?

This article identifies a methodologic path to promote in teachers the competence of a systemic thinking.

How to promote the systemic thinking in teachers to transmit it to students for the soluti

Students’ perceptions and how to teach at postgraduate engineering programs

This article shows an insight about the quality of the teaching in the engineering programs, specifically in the master and PhD programs.

Students’ perceptions and how to teach at postgraduate engineering programs.png
educacion superior al desnudo.jpg

Educación superior al desnudo: Hallazgos en tiempos de pandemia

Texto colaborativo que presenta una mirada sobre la Educación Superior y el contexto vivido en el marco de la emergencia sanitaria.

Digital transformation model in the evaluation of engineering programs from an education 4.0 approach

This article presents a methodology for the digital transformation of engineering programs, using an education 4.0 approach.

Artículo 2 ICACIT 2021 ENGLISH-1.png

Accreditation of engineering programs during the pandemic period: An evaluative approach

This article presents the experiences that occurred during the external evaluation processes of engineering programs in the quarantine period generated by the health emergency derived from Covid-19-

Artículo 1 ICACIT 2021 ENGLISH-1.png
Sin título.png

Peruvian students in pandemic: Digital gap and what is done from engineering programs

This article addresses the situation of students in the current crisis about coronavirus pandemic, in which they have had to migrate from face-to-face academic processes to virtual or assisted academic processes.

Sin título.png

Peruvian Professors respond for teaching from virtual context. Key Success Factors in Engineering

This article describes the main challenges faced by Peruvian Professors in terms of the methodological change originated as a result of the confinement situation for Covid-19.

bottom of page