

.png)
.png)


.png)
La Corporación PENSER tiene como misión contribuir a la transformación educativa bajo un enfoque sistémico, con criterios de calidad, inclusión y equidad, posibilitando, desde la gestión del conocimiento, condiciones sociales que favorezcan el desarrollo del ser humano, de los sistemas organizacionales y de la sociedad. En este sentido, involucra como un eje estratégico la comprensión de los procesos educativos de manera sistémica, reflexionando sobre el quehacer profesoral y los paradigmas subyacentes.
Acorde con lo anterior, es fundamental el papel de profesorado como agente de transformación social y desde una perspectiva que fomente el pensamiento complejo y la discusión en torno a aspectos críticos de la gestión del conocimiento.
En esta ocasión, y en cumplimiento de su postulado institucional de democratizar procesos de formación al más alto nivel, la Corporación PENSER reflexiona en torno a la prospectiva educativa, identificando las principales tendencias en el marco de la educación venidera y cómo se desarrollará el rol del profesorado, incorporando para ello el análisis de las funciones sustantivas de los entornos académicos.
El curso ejecutivo “Educación 2050 - Entre la inteligencia artificial y la singularidad” propone un acercamiento hacia la mirada de futuro de la educación y cómo se espera que se vaya configurando esta nueva forma de desarrollar los procesos educativos, desde una perspectiva computacional, de inteligencia artificial y con las competencias emocionales emergentes como consecuencia de una nueva sociedad en la que la interacción, las computadoras y las redes será un aspecto común. La humanidad cambia de manera vertiginosa y el campo educativo debe impulsar estas transformaciones, a través de una comunidad académica sólida que desarrolle procesos de gestión del cambio en ambientes científicos y con la estructura del aprendizaje organizacional como pilar fundamental.
Este curso ejecutivo está diseñado para directivos, directivos-académicos, investigadores en el campo de ciencias de la educación y profesores que estén involucrados en procesos de construcción universitaria, prospectiva estratégica y planeación universitaria.
.png)
.png)
.png)
-
Reflexionar en torno al papel de la educación actual y venidera, identificando sus retos y desafíos, para fortalecer el trabajo académico en función de la planeación estratégica.
-
Establecer elementos de convergencia y divergencia entre las visiones de la educación del futuro, de acuerdo con el desarrollo de las funciones sustantivas de la educación superior.
-
Reflexionar sobre el papel fundamental del profesorado en la prospectiva educativa, en calidad de sujeto de indagación y de dinamizador del proceso académico.
.png)