
PRESENTACIÓN
La Corporación PENSER tiene como misión contribuir a la transformación educativa bajo un enfoque sistémico, con criterios de calidad, inclusión y equidad, posibilitando, desde la gestión del conocimiento, condiciones sociales que favorezcan el desarrollo del ser humano, de los sistemas organizacionales y de la sociedad. En este sentido, involucra como un eje estratégico la comprensión de los procesos educativos de manera sistémica, reflexionando sobre el quehacer profesoral y los paradigmas subyacentes.
Acorde con lo anterior, es fundamental el papel de profesorado como agente de transformación social y desde una perspectiva que fomente el pensamiento complejo y la discusión en torno a aspectos críticos de la gestión del conocimiento.
En esta ocasión, y en cumplimiento de su postulado institucional de democratizar procesos de formación al más alto nivel, la Corporación PENSER reflexiona en torno a la importancia de la acreditación institucional y de programas como un elemento que posibilita el diálogo académico y la construcción colectiva en torno a procesos de excelencia en el desarrollo de las funciones misionales.
El seminario “MODELOS DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA Y EL ROL DEL PROFESORADO” involucra el abordaje de los distintos elementos teóricos y conceptuales de los modelos de acreditación, incorporando aspectos pragmáticos sobre la implementación de estos modelos en los contextos de los programas académicos y de las instituciones. En este sentido, el profesor universitario cumple una doble función: la primera en calidad de dinamizador de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación y la segunda siendo el centro del análisis que se realiza a través de los factores o componentes de los modelos, puesto que sobre sus hombros recae el desarrollo y despliegue de la misión institucional en torno a los procesos académicos, la investigación formativa y propiamente dicha, así como la proyección universitaria desde la visibilidad nacional e internacional, generando un impacto en los distintos contextos en los cuales los programas y las instituciones tienen presencia.
Este seminario está diseñado para directivos, directivos-académicos, investigadores en el campo de ciencias de la educación y profesores que estén involucrados en procesos de aseguramiento de la calidad, acreditación en Educación Superior y evaluación educativa.
OBJETIVOS
-
Comprender el concepto de calidad desde los modelos de acreditación y sus implicaciones en el quehacer de los programas académicos y de las instituciones.
-
Establecer elementos de convergencia y divergencia entre algunos de los modelos de acreditación, identificando sus principales componentes y cómo estos pueden coadyuvar al mejoramiento de los procesos institucionales.
-
Reflexionar sobre el papel fundamental del profesorado en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación, en calidad de objeto de indagación y de dinamizador del proceso.
TEMÁTICAS A DESARROLLAR
TEMÁTICA 1
El modelo de acreditación ARCU-SUR. Principales lineamientos
-
¿Qué es el sistema ARCU-SUR?
-
Agencias de acreditación que conforman ARCU-SUR.
-
Criterios de calidad.
-
Dimensiones, componentes, criterios e indicadores.
-
Papel de la comunidad académica en el proceso.
TEMÁTICA 3
Modelo de acreditación colombiano
-
¿Qué es CNA?
-
Marco conceptual del modelo.
-
Abordaje del concepto de calidad.
-
Factores, características y aspectos a evaluar.
-
Papel del profesorado.
TEMÁTICA 5
Modelo de acreditación COPAES - México
-
¿Qué es COPAES?
-
Elementos constitutivos del modelo.
-
Abordaje del concepto de calidad.
-
Categorías, criterios y estándares.
-
Papel del profesorado.
TEMÁTICA 2
Modelo de acreditación ecuatoriano. Reflexiones desde el profesorado
-
¿Qué es CACES?
-
Marco conceptual del modelo.
-
Abordaje del concepto de calidad.
-
Dimensiones, funciones y estándares.
-
Papel del profesorado.
TEMÁTICA 4
Modelo de acreditación Sineace-Perú
-
Sineace.
-
Aseguramiento de Calidad en la Educación Superior.
-
Modelo de Acreditación Universitaria.
-
Proceso de Evaluación Externa con Fines de Acreditación.
-
Rol del Profesorado y Buenas Prácticas.
TEMÁTICA 6
Modelo chileno de acreditación
-
¿Qué es CNA?
-
Marco de calidad de la Educación Superior Universitaria.
-
Abordaje del concepto de calidad.
-
Áreas de evaluación y aspectos.
-
Papel del profesorado.
TEMÁTICA 7
Modelo de acreditación en el Paraguay
-
¿Qué es ANEAES?
-
Marco Normativo y Conceptual.
-
Abordaje del concepto de calidad.
-
Dimensiones, componentes, criterios e indicadores.
-
Papel del profesorado.
VEA ESTE CURSO EN SU VERSIÓN EJECUTIVA
Para mayor información sobre este Seminario, le invitamos a consultar en el correo electrónico info@penser.org