top of page
Reunión creativa
PENSER BLANCO.png

SE SUSTENTA EN PROCESOS

INVESTIGATIVOS DE ALTO NIVEL

INVESTIGACIÓN

reunión de negocios

Grupo de Investigación

PENSER

reunión de negocios
Imagen5.png

Líneas de 

Investigación

1- Formación integral de niños

y jóvenes

2- Procesos educativos sistémicos

3- Andragogía holística

1. Formación integral

2. Producción intelectual con altos estándares

3. Divulgación y socialización de conocimiento

4. Transferencia de conocimiento

5. Fundraising

Actividades Clave

Reunión de grupo

Talento

Humano

Investigadores de reconocida experiencia y trayectoria con afiliación a organismos referentes en educación

Reunión de grupo

Formación, Asesoría, Consultoría, Proyección

Transferencia de conocimiento

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO

Title: Construction of Methodological References for the Impact Evaluation of Graduation Profiles in Latin American Programs.

Research Question

How to evaluate the impact of the graduate profile in academic programs in Latin American institutions, taking into account the needs of the disciplinary, work and socioeconomic environments of graduates?

Expected Results

  • Methodological Reference for Impact Evaluation: Development of a solid framework to evaluate the impact of the graduation profile in academic programs.

  • Graduation Profile Impact Index (GPII): Measurement of an index composed of four structural components: disciplinary competence development, transversal competence development, social mobility, and quality of life perception.

Methodology

The proposed methodology is aimed at evaluating the impact of the graduation profile of an academic program, using explanatory methods from educational research. The objective is to develop a model for evaluating the impact of the graduation profile in the academic programs of Latin American institutions, taking into account the disciplinary needs and the socioeconomic environment of graduates.

Impacts

The construction of methodological references for evaluating the graduation profile in Latin American programs represents a step forward in educational research in the region. This project will contribute to the consolidation of a solid and specific body of knowledge on graduation profile evaluation, filling an existing gap in Latin American academic literature. Additionally, by using explanatory methods from educational research, the project will promote greater rigor in higher education research.

INSTITUCIONES ALIADAS DEL PROYECTO

INVESTIGADORES PRINCIPALES

Redes sociales - Varios (3).png

Jesús Gabalán Coello

Investigación Postdoctoral en Evaluación de Instituciones Educativas - Universidad de Salerno - Italia.
Phd en Medición y Evaluación en Educación - Universidad de Montreal - Canada.
Magíster en Ingeniería Industrial - Universidad del Valle - Colombia.
Ingeniero Industrial - Universidad Autónoma de Occidente - Colombia.

1686152059451.jpeg

Luisa Fernanda Rojas Barreto

Economista, especialista y Magister en Economía Urbana y Regional con experiencia en análisis de datos.

John Osorio Trujillo, miembro del Board of Professors - PENSER.png

Gonzalo Raúl Fonseca Grandón

Ph.D. Éducation comparée et fondements de l'éducation, Université de Montréal, Canadá. Máster en Gestión Educacional, Universidad Europea de Madrid, Magister Educación, Universidad de Concepción. Académico Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación, Universidad de Concepción.

Captura de pantalla 2024-11-05 184914.png

Claudia Aponte González

Economista- Magister en Educación - Certificada como Educador Internacional de Ingeniería INNOVAHIED (acreditado por International Society for Engineering Pedagogy IGIP).

s200_mayra_alejandra.lozano_rodriguez.jpg

Mayra Alejandra Lozano Rodríguez

Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina); Magister en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomás, Colombia; Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia

Imagen de WhatsApp 2024-11-05 a las 09.40.57_fefc821a.jpg

Carlos Hernán Moreno Tamayo

Responsable de proyectos, Oficina de la OEI en Colombia.

Estudiante de Doctorado en Pensamiento Complejo, Universidad Multidiversidad Mundo Real Edgar Morin; Magíster en Administración de Empresas con Especialidad en Dirección de Proyectos, de la Universidad Viña del Mar Chile; Especialista en Cooperación para el Desarrollo, Universidad Externado de Colombia; Especialista en Gerencia de Proyectos y Profesional en Administración de Empresas, EAN, Colombia.

CO - INVESTIGADORES

1727558125345.jpeg

Ledys Hernández Chacón

Universidad de Otavalo.

PhD. Estudios Humanísticos por la Universitat Rovira i Virgili, Cataluña, España.  Msc. Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Licenciada en Psicología por la Universidad de La Habana, Cuba. Vicerrectora de la Universidad de Otavalo, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Pedagógicas de la Universidad de Otavalo.

Carlos Alberto Chica Salgado.jpg

Carlos Alberto Chica Salgado

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Administrador de Empresas. Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Magíster en Administración. Áreas de investigación: Gestión financiera agropecuaria, Gestión, Sector solidario.

maria-garcia.jpg

María Cristina García Gómez

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Licenciada en Educación Especial. Educadora especial. Magister en Educación y Desarrollo Humano

estancia-criedo-raul-Bustos-2023-1.jpg

Raúl Antonio Bustos González

Profesor de historia y geografía de la Universidad de Tarapacá, Magíster en desarrollo subregional de la Universidad Arturo Prat y Doctor en Educación y Cultura en América Latina de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales y Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se desempeña como académico (asociado) del Departamento de Educación de la Universidad de Tarapacá y director del Doctorado en Educación de la misma institución.

Willer Ferney Montes Granada.png

Willer Ferney Montes Granada

Instituto Tecnológico Metropolitano Ingeniero Electrónico, MSc en Electrónica, Especialista en Comunicación para la Docencia, Doctorante en Ciencias de la Educación.

Juan Guillermo Mejía Arango.jpg

Juan Guillermo Mejía Arango

Instituto Tecnológico Metropolitano PhD en ciencias de la educación, Magíster en gestión energética industrial, Ingeniero electricista.

Beyty Patricia Camargo.jpg

Beyty Patricia Camargo

Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".

Ingeniera Industrial, Especialista en Estadística Aplicada y estudiante de Maestría en Estadística y Ciencia de Datos. Docente del área de ciencias básicas. Actualmente adscrita a la Decanatura Académica de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla" como Jefe de Estadística.

Diana Carolina Motta López.jpg

Diana Carolina Motta López

Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".

Ingeniera Industrial y Administradora de Negocios Internacionales, con especialización en Gerencia de Proyectos y Logística, y Magíster en Gestión Logística. Profesional con experiencia en docencia en áreas de administración, dirección, control y logística. Actualmente, se desempeña como coordinadora de calidad en la Decanatura Académica de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla", enfocada en el aseguramiento de la calidad institucional y de programas, evaluación y mejoramiento de procesos curriculares.

Andrea Loaiza Peña.jpg

Andrea Loaiza Peña

Universidad Técnica Particular de Loja.

Maestría en Economía Aplicada Universidad Nacional Autónoma de México. Economista Universidad Técnica Particular de Loja, Docente Universitario (UTPL) de las materias de Economía Pública, Introducción a la Economía. Actualmente Directora de Planificación y desarrollo del currículo (UTPL).

María De las Nieves Montiel Domínguez.jpg

María De las Nieves Montiel Domínguez

Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña INAES - Paraguay.

Doctora en Educación.

Fátima Rocío Rodríguez Fromherz.jpg

Fátima Rocío Rodríguez Fromherz

Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña INAES - Paraguay.

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social.

Jorge Alberto Castro Hernández.jpg

Jorge Alberto Castro Hernández

Universidad Santo Tomás, Colombia.

Doctor en Política de Desarrollo y Gestión, con Maestría en Economía y estudios de pregrado en Filosofía y en Teología. Con formación cualificada en las áreas de gestión de la calidad, auditoría interna, ética y espiritualidad.

Cristina Forero.jpg

Leonor Cristina Forero Rodríguez

Magíster en Gerencia Estratégica de Mercadeo, Especialista en Comunicación Corporativa y profesional en Mercadeo y Publicidad, con más de 12 años de experiencia en el sector educativo y 7 años en el desarrollo de estrategias de mercadeo y comunicación con enfoque en el relacionamiento y fidelización de clientes. Directora de Graduados y Proyección Empresarial del Politécnico Grancolombiano.

Orleydis Batista Ayola.png

Orleydis Batista Ayola

Fundación Universitaria Antonio de Arévalo, Colombia. Profesional en Contaduría Pública,
Magister en Administración de Empresas con Especialización en Finanzas Corporativas. Doctoranda en Administración Gerencial. Docente tiempo completo de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo adscrita a calidad Institucional. Con experiencia en Gestión y asesoría en Procesos de Autoevaluación, Renovación y acreditación a los programas Educativos, Documentación para programas nuevos en los niveles Técnico, Tecnológicos, Profesionales y Posgrados. Acreditación Institucional, Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, SST, RSE, Auditora interna ISO 9001:2015.

Juan Pablo Gutiérrez Porcel.jpg

Juan Pablo Gutiérrez Porcel

Director Nacional de Gestión Académica y
Seguimiento Curricular. Master en Empresa, Gestión y Marketing de la Universidad Andina Simón Bolívar.

 

Dalma Joselyn Játiva Ávila.jpg

Dalma Joselyn Játiva Ávila

Psicóloga Educativa de base y Magíster en Educación Inclusiva con mención en Atención a las Necesidades Educativas Especiales, ambos títulos obtenidos en la Universidad Técnica del Norte. Cuento con más de cinco años de experiencia en instituciones educativas tanto particulares como fiscales, específicamente como DECE institucional. Además, cuento con experiencia en docencia superior en las carreras de Educación y Psicología en la Universidad de Otavalo. En el ámbito investigativo, autora y coautora de artículos relacionados con las Necesidades Educativas Especiales.

Norman Andrés Reyes Susano.png

Norman Andrés Reyes Susano

Universidad Tecnológica La Salle -ULSA, Nicaragua. Licenciado en Biología.

Luisa Emilia García Moreira.png

Luisa Emilia García Moreira

Universidad Tecnológica La Salle -ULSA, Nicaragua. Licenciada en Matemática.

Susana Cecilia Lamas González.jpg

Susana Cecilia Lamas González

Doctora en Educación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – (UNIFE), Magister en Administración de Empresas (MBA – UPN), Master en Gestión de potencial humano (EADA), Licenciada en Administración de empresas (UPN), Bachiller en Administración de empresas (UPN), Diplomado Internacional en Gestión de Potencial Humano en CENTRUM Católica.

Adolfo Monguí C.png

Adolfo Monguí C

Universidad Central. Comunicador Social – Profesional de Comunicaciones.

Sergio Gutiérrez.png

Jorge Vega

Universidad Central. Ingeniero Mecánico - Gestor de Empleabilidad..

Pablo Ricardo Mendoza Escalante.jpg

Pablo Ricardo Mendoza Escalante

Universidad de Otavalo.

Abogado por la Universidad Católica del Táchira en Venezuela; Magister Ciencias en Desarrollo Agrario por la Universidad de Los Andes Venezuela; Magister en Derecho Procesal y Litigación Oral por la Universidad de Otavalo; Doctor en derecho y Relaciones Internacionales por el IESIP en Venezuela. Docente Tiempo completo y Coordinador de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Otavalo

Juan Paulo Marín Castaño.jpg

Juan Paulo Marín Castaño

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Licenciado en Educación con énfasis en Ed. Física, Recreación y Deportes. Magister en Discapacidad. Doctor en Ciencias de la Educación. Áreas de investigación: Educación física, Formación, motricidad, discapacidad.

images_edited.jpg

William Darío Bonolly Zapata

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Tecnólogo Industrial. Administrador de empresas. Ingeniero de Productividad y Calidad. Especialista en Gerencia Integral. Especialista en Administración de Informática Educativa. Magister en Gestión de La Tecnología Educativa. Área investigación seguimiento a graduados.

1711664772708.jpeg

Diana Milena Martínez Buitrago

Universidad Libre Seccional Cali Médico y Cirujano, Especialista en Ginecología y Obstetricia, en Derecho Laboral, en Gerencia en Administración de Salud, en Desarrollo de Soluciones en Internet, Magíster en Epidemiología, Doctora en Administración de Negocios. Actualmente es la Rectora de la Seccional Cali  de la Universidad Libre.

Imagen9.png

Liliana María Ramírez Velásquez

Instituto Tecnológico Metropolitano Doctora en modelación y computación científica, Docente Maestría en Ciencias innovación en Educación.

Carlos Burneo Garcés.png

Carlos Burneo Garcés

Universidad de Otavalo Doctor en Psicología (Universidad de Granada, España), Psicólogo ecuatoriano,  Máster en Psicología Jurídica, Máster en Psicología de la Salud,  y Máster en Psicología General Sanitaria. Docente de grado y posgrado en la Universidad de Otavalo (UNO) y de posgrado en varias universidades ecuatorianas.

Rosa Isabel Berdugo Díaz.jpg

Rosa Isabel Berdugo Díaz

Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".

Licenciada en Español y Comunicación, Especialista en Gerencia Educativa, Doctoranda en Educación, experiencia como docente en el desarrollo de los procesos de lectura y de escritura.

Mireya Landacay Torres.jpg

Mireya Landacay Torres

Universidad Técnica Particular de Loja.

Ingeniera en Administración de Empresas por la Universidad Técnica Particular de Loja,  Master en Evaluación, Gestión y dirección de la Calidad Educativa por la Universidad de Sevilla  y Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Empleabilidad y Alianzas para la Vinculación UTPL.

Ashlly Ximena Ávila.png

Ashlly Ximena Ávila

Universidad de América.

Especialista en Gerencia de Proyectos y Contadora Pública con amplia experiencia en la implementación y desarrollo de programas y mecanismos de acompañamiento a egresados en Instituciones de Educación Superior y conocimientos en la aplicación de métodos de gestión de proyectos para desarrollar intervenciones efectivas garantizando la optimización de recursos y el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.

Derlis Manuel Martínez.png

Derlis Manuel Martínez

Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña INAES - Paraguay.

Doctor en Educación.

Claudia Patricia Reyes.jpg

Claudia Patricia Reyes

Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña INAES - Paraguay.

Doctora en Educación.

Sheryl Luz González Viloria.jpg

Sheryl Luz González Viloria

Fundación Universitaria Antonio de Arévalo.

Ingeniera Industrial y Magister en Sistemas de Gestión de la Universidad Autónoma del Caribe. Actualmente Par Académico del Ministerio de Educación Nacional, Docente tiempo completo de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo. Con experiencia de más de 15 años en la gestión académico-administrativa de Instituciones de educación superior, y en el desarrollo de procesos de aseguramiento de la calidad en diferentes IES de carácter público y privado.

Lucero Rueda.jpg

Nidia Lucero Rueda García

Jefe de Graduados del Politécnico Grancolombiano. Antropóloga con énfasis en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo, especializada en el sector educativo. Con experiencia en gestión administrativa y social, ha liderado proyectos de desarrollo profesional y empleabilidad en instituciones educativas, logrando mejorar la retención estudiantil y la inserción laboral de egresados. Además, ha fortalecido sus habilidades en liderazgo y gestión financiera como gerente de una cervecería artesanal. Su enfoque interdisciplinario y capacidad de adaptación le permiten abordar desafíos con innovación y eficacia, siendo un activo valioso en entornos empresariales y académicos. Actualmente, cursa una maestría en Dirección y Administración de Empresas.

Diego Alonso Villegas Zamora.png

Diego Alonso Villegas Zamora

Universidad del Valle, Bolivia. Vicerrector Académico Nacional. Doctor en Economía de la Empresa y Master of Business Administration- MBA de la Universidad Andina Simón Bolivar.

Rosiris Utria Padilla.jpg

Rosiris Utria Padilla

Universidad de Cartagena, Colombia. Docente Programa de Filosofía
Coordinadora de la  Maestría en Humanidades Contemporáneas
Universidad de Cartagena. Doctora en Ciencias de la educación. Docente investigadora en políticas de educación, historia social de la educación,  currículo, ética y filosofía política

Sarahí Carolina Pontón Junes.png

Sarahí Carolina Pontón Junes

Licenciada en Psicología y Neurobiología por la Universidad de Washington y Magíster en Psicopedagogía por la Universidad Internacional del Ecuador. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Pedagógicas de la Universidad de Otavalo. Experiencia docente en instituciones educativas a nivel de primaria y secundaria en Ecuador, así como experiencia investigativa en el ámbito de la psicología y la neurociencia. Colaboradora en equipos de investigación en el Quito Brain and Behavior Lab de la Universidad San Francisco de Quito y en el Laboratorio de Sistemas Neurales, Ciencia de la Decisión, Aprendizaje y Memoria, así como en el Gire Lab de la Universidad de Washington. 

Manuel Ignacio Macías Molina.png

Manuel Ignacio Macías Molina

Universidad Tecnológica La Salle -ULSA, Nicaragua. Ingeniero Industrial.

Esperanza Carolina Vanegas Pravia.png

Esperanza Carolina Vanegas Pravia

Universidad Tecnológica La Salle -ULSA, Nicaragua. Licenciada en Administración de Empresas.

Cristian Pérez.png

Cristian Pérez

Universidad Central. Comunicador Social – Coordinador de Egresados.

Sergio Gutiérrez.png

Sergio Gutiérrez

Universidad Central. Ingeniero Industrial - Profesional Sistemas de Información.

Imagen de WhatsApp 2024-05-24 a las 07.55.12_57be9ea4 - Jesus Francisco González Alonso.jp

Jesús Francisco González Alonso

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Central De Ciencias Pedagógicas; La Habana, Cuba. Posdoctorado En Educación, Tecnología E Investigación; Cátedra Unesco - Universidad Del Bajio – Universidad De Oriente, México. Doctorado Honoris Causa Federación Internacional De Especialistas (Fintes) México. Global Certification Entreprenesur - Doctorate PF-164541 (Certificación Global Emprendedor- Grado de Doctorado) /Buró Universal de Profesionalitas Titulados del Mundo/  Global Certification  Entreprenesur,  México. Master en Ciencias: Marketing y Gestión Comercial. Universidad Compútense de Madrid- Escuela Superior de Marketing Empresarial.  Director Docente y Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Pedagógicas de la Universidad de Otavalo.

Bertha Aurora Muñoz Rodríguez.jpg

Bertha Aurora Muñoz Rodríguez

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Tecnóloga en Educación física, Licenciada en Educación Infantil con énfasis en Educación física, especialista en Actividad Física y Salud, Especialista en Artes y Folclor, Magister en Educación Doctoranda en Humanidades con mención en Ciencias de la Educación

CARLOS-MONDACA.jpg

Carlos Mondaca Rojas

Universidad de Tarapacá Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Educación Intercultural Bilingüe y Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Académico del Departamento de Educación de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Magíster en Educación Intercultural Bilingüe. Licenciado en Educación, Universidad de Tarapacá. Actualmente es el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades.

Martha Inés Torres Arango.jpg

Martha Inés Torres Arango

Universidad Libre Seccional Cali Fonoaudióloga con maestría en Epidemiología. 30 años de experiencia laborando para organizaciones en educación superior y en salud, desempeñando funciones como docente en pregrado y postgrado, planeación e implementación de investigaciones disciplinares e interdisciplinarias, labores administrativas y de aseguramiento de la calidad académica liderando procesos de acreditación nacional e internacional.

Sara María Yepes Zuluaga.jpg

Sara María Yepes Zuluaga

Instituto Tecnológico Metropolitano Doctora en Ciencia de la Educación, Maestría en Telecomunicaciones, Ingeniera Electrónica.

Ximena Elizabeth Maldonado Erazo.jpg

Ximena Elizabeth Maldonado Erazo

Universidad de Otavalo Abogada de la República del Ecuador por la Universidad de Otavalo, Mediadora, Magister en Derecho Constitucional por la Universidad UNIANDES Ambato, Doctorando en Derecho por la Universidad Nacional Mar del Plata. Profesora e investigadora a Tiempo Completo de la Carrera de Derecho de la Universidad de Otavalo. Decana de la Facultad de Derecho, Directora de la Carrera de Derecho y Subdirectora de la carrera de Derecho de la Universidad de Otavalo.

Nelson Eduardo Cottiz Montoya.jpg

Nelson Eduardo Cottiz Montoya

Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".

Ingeniero Químico, Magister en Administración y candidato a doctor en Dirección de Proyectos. Profesor del área de ciencias básicas, experiencia en producción científica, renovación de registros calificados y en acreditación en alta calidad de programa e institucional.

Ana Santos Delgado.jpg

Ana Santos Delgado

Universidad Técnica Particular de Loja.

Profesora del Departamento de Ciencias Empresariales, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador). Doctora en Ingeniería y Gestión del conocimiento por la Universidad Federal de Santa Catarina – Brasil y es Ingeniera en Sistemas Informáticos y Computación por la Universidad Técnica Particular de Loja.
Coordinadora del grupo de Investigación de Gestión del Conocimiento para la Organización desde el 2016. Actualmente Directora General de Vinculación con la Sociedad UTPL.

Juan Camilo Gómez Caipa.jpg

Juan Camilo Gómez Caipa

Universidad de América.

Ingeniero de Petróleos y magíster en Gestión Empresarial Ambiental. Docente del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de América.

Carmen Ayala de Cuadro.jpg

Carmen Ayala de Cuadro

Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña INAES - Paraguay.

Magíster en Asuntos Políticos y Gobernabilidad.

Angela María Arias Toro.png

Angela María Arias Toro

Universidad Libre, Colombia.

Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, Magister en Ciencia Política- especialista en Negociación y Relaciones Internacionales, Universidad de los Andes Colombia.  Responsable de la Coordinación de la oficina de relaciones interinstitucionales de la Universidad Libre seccional Pereira.

Sandra Patricia Porto Arroyo.png

Sandra Patricia Porto Arroyo

Fundación Universitaria Antonio de Arévalo.

Profesional en Economía, Magister en Negocios Internacionales con Especialización en Comercio Internacional y Negocios Internacionales. Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo.

Deisy Huaca.jpg

Deisy Andrea Huaca Martínez

Coordinadora de Prácticas de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación del Politécnico Grancolombiano. Ingeniera Industrial con una maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo y Publicidad de la Universidad Politécnico Grancolombiano, complementada con formación en contabilidad y finanzas. Cuento con más de once años de experiencia en el ámbito universitario, donde he desarrollado productos académicos, gestionado docentes, administrado presupuestos, implementado inteligencia de negocios, diseñado informes gerenciales, coordinado proyectos, y ejercido la docencia.

Myriam Camacho Zenteno.jpg

Myriam Camacho Zenteno

Universidad del Valle, Bolivia. Directora Nacional de Pedagogía y
Psicología. Diseño y Gestión Académica

Luis Alfonso Zuñiga Herazo.jpg

Luis Alfonso Zuñiga Herazo

Universidad de Cartagena, Colombia. Director del Programa de Filosofía de la  Universidad de Cartagena. Magister en Filosofía de la Universidad de los Andes y Profesional en Filosofía de la Universidad de Cartagena.

Claudia Elizabeth.jpg

Claudia Elizabeth Martínez Darce

Universidad Tecnológica La Salle -ULSA, Nicaragua. Ingeniera en Sistemas de
Información

Alberto Xavier Dávila Lara.png

Alberto Xavier Dávila Lara

Universidad Tecnológica La Salle -ULSA, Nicaragua. PhD. Fisiología de la Defensa Vegetal.

Javier Morán Ruiz.jpg

Javier Hugo Morán Ruiz

Universidad San Ignacio de Loyola. Doctor en Ciencias de la Educación (UNE), Doctor (C) en Ingeniería Industrial por la UNMSM, Magister en Administración de Empresas (MBA – USIL), Máster en Coaching y Liderazgo (USIL), Bachiller en Ciencias con mención en Ing. Geológica (UNI). Cuenta con especializaciones en Tecnologías de Información (EPG – USIL), Acreditación y Gestión de la Calidad Educativa en entidades educativas (PUCP), Sistemas integrados de Gestión: Calidad, Seguridad y Salud, Medio ambiente y Responsabilidad Social (SGS).

Julieth Clavijo.png

Julieth Clavijo

Universidad Central. Administradora de Empresas – Profesional de Prácticas.

Luis Martínez.png

Luis Martínez

Universidad Central. Ingeniero Industrial - Profesional Sistemas de Información.

Proyecto de investigación trasnacional

bottom of page