INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL
FOR PROFESSORS TRAINING 2021
Maximising your impact: social media for academics.
Por: Naomi Stekelemburg.
Australia
Educación y salud mental: Re/imaginando la Universidad Post Pandemia.
Por: Hector Martinez Carpio.
Perú
Ponencia: Canvas Educación 4 0.
Por: Luis Barrera Arrestegui.
Perú
Desarrollo de competencias digitales y educación superior en Italia y Colombia.
Por: Alexandra Jaramillo, Maddalena Della Volpe.
Colombia, Italia
Evaluación en entornos virtuales de aprendizaje.
Por: Jesús Gabalán Coello.
Colombia
Ponencia: Autorregulación del Aprendizaje (Invertido) y Analíticas de Datos.
Por: Jorge Maldonado Mahauad.
Ecuador
Teaching Methodologies and Delivery Mechanisms in Education 4.0.
Por: Shashikant Patil.
India
El bienestar como eje de la gestión.
Por: Ana Luisa Guijarro.
Ecuador
Configuración de infancias en contextos rurales, elementos para la comprensión de la gestión educativa en los territorios.
Por: Liliana Ávila.
Colombia
Desafíos del trabajo en gestión universitaria en tiempos de pandemia.
Por: Myriam Camacho.
Bolivia
Liderazgo hacia la calidad.
Por: Michel Laurier.
Canadá
Educational leadership for continuous improvement: The why, how, and what.
Por: Kevin Huggins.
USA
Neuroscience, exercise and education.
Por: Tao Yu.
China
Los enfoques de investigación cuantitativos, cualitativos y mixtos.
Por: Roberto Fonseca.
Paraguay
Investigación e Innovación: Retos en la educación.
Por: Jesús Francisco González.
Ecuador
Cómo desarrollar experiencias de aprendizaje activo para formar profesionales competentes.
Por: Jorge Maluenda, Mauricio Pradena, Seirgei Miller.
Chile, Países bajos
How about this topic "Research networks digitalization: BRICS case".
Por: Sergei Chernikov.
Rusia
New Educational Objectives and Methodologies for the Information Age.
Por: Anna Bobunova
Rusia
Recent Research Innovation in 5G Wireless Communication Systems.
Por: Manoj Gupta.
India
Proyectos áulicos de investigación en la virtualidad.
Por: Viviana Jiménez.
Paraguay
Innovación curricular como factor clave para el éxito académico
Por: Mauren Guevara.
Costa Rica
Visión Sistémica del Currículum como Contribución al Éxito Académico en Educación Superior.
Por: Gonzalo Fonseca.
Chile
Aporte de las movilidades estudiantiles a la mejora de su trayectoria académica.
Por: José Maria Passarini.
Uruguay
La flexibilidad curricular y su importancia en tiempos de crisis: el rol del docente.
Por: Ingrid Sánchez.
Costa Rica
El componente investigativo en el currículo de la Educación Superior.
Por: Pablo Cisneros.
Ecuador
La dimensión del currículo para el éxito académico.
Por: Pricila Kohls - Santos.
Brasil
Blended Learning in the pandemic Era: A Case study for Artificial Intelligence course.
Por: Mohd Helmy Abd.
Malaysia
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
PROFESORES EN PANDEMIA: EXPERIENCIAS DURANTE EL CONFINAMIENTO
El anticurso: Cambio de paradigma en la formación docente en el marco del uso de las tecnologías.
Por: Marisol Luna, PhD.
México
Aprendizaje en tiempos de pandemia: Experiencia docente.
Por: Mauren Guevara, PhD.
Costa Rica
Tecnologías para la investigación evaluativa en tiempos de pandemia: Un modelo para evaluación a distancia de las competencias de los estudiantes de las licenciaturas de Educación.
Por: Roberto Feltrero, Lidia Losada, Arturo Galán.
Chile
Evaluación de los talleres interdisciplinarios en pandemia.
Por: Graciela Pedrana, PhD.
Uruguay
Enseñar en pandemia: una carta, muchos diarios y un curso de competencias educativas.
Por: Víctor Moreno PhD.
Colombia
Aprender y Desaprender: Una experiencia docente asumida en el confinamiento.
Por: Claudia Toloza, Efrén González, Gustavo Villamizar
Colombia
Evaluación y competencias docentes en contexto de virtualidad en Educación Superior: Experiencia durante el confinamiento.
Por: Alejandro Pérez y Juan Pablo Catalán
Chile
INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL
FOR PROFESSORS TRAINING 2020
Diseño curricular orientado a resultados de aprendizaje y competencias
Por: Gonzalo Raúl Fonseca, PhD.
Chile
Perspectivas en el diseño curricular.
Por: Michel Laurier, PhD.
Canadá
Innovation in Engineering. Innovation and Experimental Learning.
Por: John Mitchell, PhD.
USA
Triada educación-información-conocimiento y su contribución a la innovación educativa.
Por: Fredy Eduardo Vásquez Rizo, PhD.
Colombia
Se acabó la enseñanza...Y ¿Dónde están los profesores?
Por: Jesús Gabalán Coello, PhD.
Colombia
Liderando procesos de transformación en programas de aprendizaje de lenguas.
Por: Wendy Diaz Pérez, PhD.
México
Reflexiones para el liderazgo en Educación Superior.
Por: Myriam Camacho, PhD.
Bolivia
Experience of implementing Outcome based Education
Por: Muhammad Awais Javed, PhD.
Pakistán
Diseños curriculares y su influencia en los procesos de acreditación.
Por: José María Passarini, PhD.
Uruguay
Innovar los E.V.A desde las habilidades emocionales del docente.
Por: Ingrid Sánchez, PhD.
Costa Rica
Social Media for Researchers and Academics .
Por: Naomi Stekelenburg, PhD.
Australia
Investment policies for Higher Education in China.
Por: Leiyu Mo, PhD.
China
Formación de profesores como punto clave en la construcción de líderes: la didáctica y sus aportes.
Por: Alejandro González Martín, PhD.
Canadá
Aspectos clave sobre el rol de la evaluación en el desarrollo de competencias.
Por: Jorge Maluenda, PhD.
Chile
Workshop Herramientas para la Educación Virtual.
Por: Luis Barrera, PhD.
Perú
Educación empresarial: entre creatividad e innovación.
Por: Maddalena DellaVolpe, PhD.
Italia
Academic leadership in a VUCA world: What is and how can you thrive?
Por: Kevin Huggins, PhD.
USA
Gestión de la investigación en la Educación Superior
Por: Viviana Jiménez Chavez, PhD.
Paraguay
Siglo XXI, Pandemia, Centenials, ¿enseñar o facilitar? Que respondan los Docentes Universitarios
Por: Miguel Cardenas Calle, PhD.
Ecuador
Las Tecnologías y su papel mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Por: Jorge Florez Rojón, PhD.
México
ENCUENTRO INTERNACIONAL: VIRTUALIDAD EN LOS TIEMPOS ACTUALES
MÁS ALLÁ DE LA PRESENCIALIDAD DIGITAL
Abandono universitario en época de Pandemia
Por: Jorge Maluenda Albornoz, PhD.
Chile
Evaluación en entornos virtuales de aprendizaje
Por: Jesús Gabalán Coello, PhD.
Colombia
Errores más frecuentes en la aplicación de la "mal llamada" virtualidad
Por: Rosa Isela Becerra, MSc.
México
¿Qué tan complejo es desarrollar otras modalidades de formación?
Por: Pablo Cisneros Quintanilla, PhD.
Ecuador
¿Qué tan difícil es acreditar un programa virtual?
Por: Luis Barrera Arrestegui, Dr.
Perú
Retos y desafíos de las Instituciones de Educación Superior en el trabajo desde lo virtual
Por: Reyna Hiraldo, PhD.
Costa Rica
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DE LOS ESTÁNDARES AL AULA
Supuestos de base de la evaluación centrada en resultados de aprendizaje desde el ejercicio profesoral
Por: Jesús Gabalán Coello, PhD.
Colombia
La relación entre la investigación y los
resultados de aprendizaje en la
Educación Superior
Por: Viviana Jiménez Chaves, PhD.
Paraguay
A russian approach to develop teachinglearning
process through simulation games
in marketing fields
Por: Sergei Chernikov, PhD.
Rusia
Los resultados de aprendizaje en entornos
virtuales
Por: Rosa Isela Becerra, MSc.
México
El impacto de implementar resultados de
aprendizaje en el ámbito universitario
Por: María Piedad Marín Gutiérrez, PhD.
Colombia
Modelo de evaluación del logro de perfil de egreso a partir de hitos evaluativos: un caso práctico
Por: Gabriela Cortés Castillo, MSc.
Chile
Posibles limitaciones de los resultados de aprendizaje, desde un enfoque teórico-práctico
Por: José María Passarini Delpratto, PhD.
Uruguay
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RETOS PARA LA NUEVA SOCIEDAD
¿Qué son los resultados de aprendizaje y por qué son importantes en la sociedad actual y venidera?
Por: Michel Laurier, PhD.
Canadá
Determinación del perfil del estudiante con miras a garantizar el éxito académico
Por: Adrián Martínez González, PhD.
México
Modelo de acreditación internacional centrado en resultados de aprendizaje
Por: Jimmy Túllume Salazar, MSc.
Perú
La importancia de los estudios de trayectorias educativas
Por: Gonzalo Raúl Fonseca Grandón, PhD.
Chile
La acreditación para programas virtuales ¿estamos listos?
Por: Mary Morocho Quezada, PhD.
Ecuador
Desde la misión institucional hasta los instrumentos de evaluación
Por: Jesús Gabalán Coello, PhD.
Colombia