top of page
Papel marrón arrugado

PRESENTACIÓN

En el escenario educativo contemporáneo, la capacidad de transformar contenidos complejos en narrativas claras, significativas y persuasivas se ha convertido en una competencia esencial para investigadores y docentes. El storytelling, entendido como una herramienta estratégica para comunicar con profundidad y conexión emocional, fortalece la comprensión, incrementa la retención del aprendizaje y potencia el impacto de los discursos académicos.

En la investigación, permite narrar procesos y hallazgos de manera más accesible y memorable, facilitando la apropiación social del conocimiento, el posicionamiento académico y la obtención de apoyo institucional. En la cátedra universitaria, el storytelling ofrece nuevas posibilidades didácticas, permitiendo crear experiencias de aprendizaje más humanas, cercanas y transformadoras.

Así, este curso ejecutivo se consolida como una propuesta formativa indispensable para quienes buscan elevar la calidad, el rigor y el alcance de su práctica pedagógica e investigativa en la educación superior.

OBJETIVOS

1. Comprender y aplicar técnicas avanzadas de storytelling y persuasión para comunicar ideas académicas de forma clara, rigurosa y emocionalmente significativa


2. Diseñar experiencias de aprendizaje basadas en narrativas, integrando principios retóricos, pedagógicos y comunicacionales para fortalecer la enseñanza universitaria.


3. Crear discursos académicos, presentaciones y narrativas científicas orientadas al impacto, la claridad argumentativa y la conexión con diferentes audiencias.

Papel marrón arrugado

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1. Fundamentos del Storytelling Académico
 

El poder de las narrativas en la educación y la investigación contemporánea.

Estructuras narrativas universales aplicadas al discurso académico.

Elementos esenciales de una historia efectiva: propósito, conflicto y transformación.

Ética, rigor y claridad en la construcción narrativa.

Análisis de casos paradigmáticos de storytelling en la academia.

Unidad 2. Storytelling para la Investigación y la Divulgación Científica
 

Convertir datos y hallazgos en narrativas científicas significativas.

El problema de investigación como origen narrativo.

Construcción narrativa de papers, posters, ponencias y proyectos financiables.

Comunicación de resultados para audiencias científicas, institucionales y sociales.

Storytelling aplicado a la apropiación social del conocimiento.

Unidad 3. Persuasión Académica: Retórica, Argumentación y Neurocomunicación

 

Principios retóricos fundamentales (logos, ethos y pathos) aplicados al discurso académico.

Psicología cognitiva y neurociencia de la persuasión en contextos educativos.

Estrategias de argumentación rigurosa para clases, conferencias y defensa de tesis.

Identificación y manejo ético de sesgos cognitivos en la comunicación académica.

Construcción de discursos persuasivos orientados al impacto científico y educativo.

Unidad 4. Storytelling para la Cátedra Universitaria: Narrativas para la Experiencia Educativa
 

Diseño de clases memorables desde enfoques narrativos.

Uso de metáforas, casos, analogías y experiencias personales en la práctica docente.

Estrategias narrativas para incrementar motivación, atención y participación estudiantil.

Narrativas para la enseñanza en entornos híbridos y virtuales.

Evaluación del aprendizaje a través de actividades narrativas.

Unidad 5. Narrativas de Alto Impacto: Presentaciones, Pitch y Comunicación Integral
 

Diseño de presentaciones académicas persuasivas y memorables.

Storytelling visual: construcción estética y narrativa de diapositivas.

Oratoria académica: voz, presencia, ritmo y técnicas avanzadas de persuasión.

Integración de recursos multimodales para enriquecer la narrativa.

Creación y presentación de una narrativa completa para la cátedra o la investigación.

FECHA

El curso ejecutivo "STORYTELLING Y PERSUACIÓN para la Investigación y la Cátedra", se desarrollará el Lunes 26 de Enero de 2026 desde las 15:00 - 18:00 (Hora Seattle) / 18:00 - 21:00 (Hora Colombia).

Papel marrón arrugado

PASOS PARA REALIZAR EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN

PASO 1: Diligenciar el "Formulario de inscripción".

PASO 2: Ingresa ahora mismo al grupo de WhatsApp para conocer detalles y orientaciones.

PASO 3: Realizar una contribución económica de cualquier monto para apalancar las causas que promovemos en América Latina.

PASO 4: Ingresar tus datos al banco de Expertos PENSER. (Opcional)

 

¡Haz parte de nuestra red de expertos alrededor del mundo y permite que más colegas puedan aprender de tus conocimientos!

bottom of page