top of page
Actividad de Aprendizaje - Imagen.avif

PRESENTACIÓN

La neurociencia aplicada a la educación ofrece una perspectiva innovadora para comprender cómo aprenden los estudiantes. Este enfoque permite a los docentes diseñar estrategias pedagógicas basadas en evidencias científicas sobre el funcionamiento del cerebro. En el contexto universitario, donde los estudiantes enfrentan demandas cognitivas complejas, la integración de la neurociencia en la práctica educativa puede optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, mejorando la memoria, la atención y la motivación. Este curso busca capacitar a los profesores en el uso de principios neurocientíficos para potenciar el aprendizaje, promoviendo también el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes.

OBJETIVOS

    • Comprender los fundamentos de la neurociencia aplicada a la educación.


    • Diseñar estrategias pedagógicas basadas en principios neurocientíficos.


    • Promover prácticas educativas que favorezcan el bienestar cognitivo y emocional.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1. Principios de la Neurociencia Educativa

Estructura y función del cerebro humano.
Plasticidad cerebral y aprendizaje.
Memoria y consolidación del aprendizaje.
Factores que afectan el aprendizaje (estrés, emociones).
Neurotransmisores y su relación con el aprendizaje.

Unidad 2. Estrategias Pedagógicas Basadas en Neurociencia

Diseño de ambientes de aprendizaje enriquecidos.
Uso de la repetición espaciada y la práctica intercalada.
Integración del aprendizaje multisensorial.
Fomento de la motivación intrínseca.
Estrategias para mejorar la atención y la concentración.

Unidad 3. Neurociencia del Bienestar Educativo

Relación entre bienestar emocional y aprendizaje.
Importancia del sueño y la nutrición en el rendimiento académico.
Estrategias para reducir el estrés académico.
Prácticas de mindfulness en la educación.
Fomento de relaciones positivas en el aula.

Unidad 4. Evaluación Basada en Neurociencia

Diseño de evaluaciones que promuevan el aprendizaje profundo.
Retroalimentación efectiva y su impacto neurocientífico.
Uso de tecnología en la evaluación formativa.
Impacto del error en el aprendizaje.
Evaluación de competencias socioemocionales.

Unidad 5. Innovación en Neuroeducación

Aplicaciones tecnológicas en neuroeducación.
Gamificación y su impacto en el cerebro.
Uso de la realidad aumentada y virtual.
Diseño de programas formativos basados en neurociencia.
Tendencias futuras en la intersección de neurociencia y educación.

MAYORES INFORMES

El curso ejecutivo La Neurociencia y la Educación en su versión completa tiene una duración de 40 horas, con tiempo de tutoría para el seguimiento y acompañamiento al trabajo de los participantes. Para mayor información por favor escribir al correo electrónico info@penser.org.

bottom of page