top of page
Actividad de Aprendizaje - Imagen.avif

PRESENTACIÓN

La sostenibilidad es uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo y su incorporación en la educación superior es clave para formar ciudadanos conscientes y responsables. La pedagogía de la sostenibilidad busca integrar principios y valores relacionados con la sostenibilidad ambiental, social y económica en los procesos educativos. Este curso proporciona a los docentes universitarios las herramientas para diseñar y ejecutar estrategias pedagógicas que fomenten el pensamiento crítico, el aprendizaje interdisciplinario y la acción transformadora en sus estudiantes. El curso no solo promueve una comprensión teórica de los principios de sostenibilidad, sino también su aplicación práctica en el diseño curricular y las actividades de aula.

OBJETIVOS

    • Comprender los principios de la sostenibilidad y su aplicación en el contexto educativo.


    • Diseñar estrategias pedagógicas que promuevan la sostenibilidad en la educación superior.


    • Fomentar un enfoque interdisciplinario y participativo en la enseñanza de la sostenibilidad.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1. Conceptos fundamentales

Definición de sostenibilidad y desarrollo sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Marco teórico de la pedagogía de la sostenibilidad.
Interconexión entre sostenibilidad ambiental, social y económica.
El rol de la educación superior en la sostenibilidad.

Unidad 2. Diseño curricular

Incorporación de los ODS en el currículo.
Aprendizaje basado en proyectos sostenibles.
Ejemplos de programas interdisciplinarios.
Integración de valores éticos en la enseñanza.
Uso de herramientas digitales para promover la sostenibilidad.

Unidad 3. Estrategias didácticas:

Aprendizaje colaborativo y comunitario.
Estudios de caso de sostenibilidad.
Talleres y actividades prácticas.
Simulaciones y juegos serios.
Evaluación participativa.

Unidad 4. Impacto y evaluación:

Indicadores de sostenibilidad en educación.
Métodos de evaluación de impacto.
Análisis de casos de estudio.
Elaboración de informes de sostenibilidad.
Estrategias de mejora continua.

Unidad 5. Tendencias y perspectivas:

Innovaciones tecnológicas en sostenibilidad educativa.
Enfoques globales y locales.
Redes de colaboración entre instituciones.
Ética en la educación para la sostenibilidad.
Futuros escenarios de aprendizaje sostenible.

MAYORES INFORMES

El curso ejecutivo Pedagogía de la Sostenibilidad en su versión completa tiene una duración de 40 horas, con tiempo de tutoría para el seguimiento y acompañamiento al trabajo de los participantes. Para mayor información por favor escribir al correo electrónico info@penser.org.

bottom of page